Las reglas básicas del álgebra
No es necesario ser un gran matemático como Euclides para aprender las reglas básicas del álgebra: estas se memorizan con tan solo un poco de práctica.
El cálculo algebraico difiere de la aritmética ya que utilizamos abstracciones: letras que sustituyen a números cuyo valor desconocemos. El uso de estas letras puede parecer un ejercicio muy complejo en numerosas ocasiones, pero, en realidad, no lo es tanto; de hecho, el álgebra existe para facilitar el trabajo de los matemáticos a un nivel de principiantes o a un nivel más avanzado.
Para realizar bien los ejercicios de matemáticas, deberás como principiante aprender las siguientes reglas básicas sobre el álgebra:
- La suma, con objetos simples y complejos;
- la resta;
- la multiplicación, con productos simples, números complejos y factorización;
- la división euclídea, con la identidad revisada y la serie infinita;
- aprender a reducir, desarrollar y factorizar una expresión;
- diversas reglas como las de los polinomios, productos o las potencias.
Deberás memorizar también la regla de las prioridades, que es esencial para resolver un problema algebraico. Los corchetes tienen siempre prioridad sobre los demás cálculos; luego viene los paréntesis, las potencias, los productos y los cocientes y finalmente, las sumas y restas.
Si el alumno respeta todas estas normas, podrá realizar con éxito todos los problemas de las matemáticas, por complejos que parezcan. Pero si le resulta difícil, siempre puede buscar clases de matemáticas.